El pasado dÃa de difuntos (1 de noviembre para los no católicos) a mi señor padre le dio por querer ir a fotografiar el Cementerio de San Mauro, uno de los cementerios de la ciudad de Pontevedra y que seguramente estarÃa muy bonito después de la festividad. Salió un dÃa algo gris pero apropiado para sacar fotos asà que fuimos armados con nuestras DSLR a inmortalizar lo que ya está muerto.
Cual fue nuestra sorpresa que en el momento de irnos apareció un empleado público del cementerio y nos llamó la atención de que no se podÃan sacar fotos debido a que era un recinto «privado». Curiosamente, el funcionario llevaba una cámara al cuello pero nos comentó que él podÃa al ser empleado y que si no éramos prensa tenÃamos que dejar de sacar fotografÃas.
A mà personalmente el tema me escamó. El cementerio es un terreno público donde la gente puede alquilar (a perpetuidad o no) lugares para los que enterrarse a ellos mismos o a sus seres queridos. Si es un terreno público ¿por qué no puedo acaso sacar fotografÃas de la misma manera que si estoy en la calle? Me pareció tan extraño que investigué.
Buceando un poco encontré varios casos similares, tanto en PaÃs Vasco como en AlmerÃa, donde los gobiernos consistoriales implantaron la norma de no sacar fotografÃas para proteger, al menos asà lo dicen en la capital andaluza, el luto de los que puedan estar allà con su credo.
Entiendo que, quizás, a la gente puede no gustarle que la retraten practicando el duelo a sus seres perdidos pero no comprendo que se prohiba totalmente sacar fotografÃas. Los cementerios pueden ser lugares turÃsticos que a la gente le gusta visitar debido a las numerosas tumbas curiosas e interesantes que puede haber. En Europa hay numerosos cementerios que son auténticos reclamos turÃsticos y nadie se echa las manos a la cabeza porque se pierda el respeto a los que yacen allÃ. ¿Por qué entonces está, supuestamente, prohibido en Pontevedra?
Al final nos fuimos igual con nuestras fotos porque ya habÃamos terminado. Eso sÃ, con un buen sermón encima de una periodista muy famosa en Pontevedra que iba con el señor funcionario, la cual nos intentó dar una lección de la propiedad privada sin tener mucha idea de lo que estaba hablando, sobre todo sabiendo a posteriori que el Concello de Pontevedra organiza visitas nocturnas guiadas al propio cementerio. Muy PTV todo vamos.
Hay veces que prohÃben hacer fotos en lugares porque eres profesional, otras, porque eres aficionado. No hay quién se aclare, al menos podÃan avisar del criterio con un cartelito, asà ya sabes qué tienes que decir al de seguridad de turno 😉
Justo hoye ha pasado lo mismo,un funcionario después de verme un rato hacer fotos ha venido y me ha dicho que estaba prohibido tomar fotografÃas sin permiso del ayuntamiento ( el hombre bastante amable) yo le he respondido que ya habÃa terminado y que en ningún caso he tomado detalle de fotografÃas y/o nombres de difuntos. El hombre se ha conformado,pero he salido con la duda del por qué a mi no y a la prensa si,no se romperÃa el luto de ambas formas. Es la primera vez quee pasa pese a que he fotografiado muchos.
Hola!
Entiendo que sea molesta la prohibición de sacar fotos, pero es lo que tiene tener una Ley de protección de Intimidad y otra de Protección de Datos. La prohibición de sacar fotos no es para proteger a los muertos, a ellos les da igual, es para proteger la intimidad y honor de sus allegados.
Respecto a este tema pienso que deberÃa existir plena libertad para la toma de FotografÃas en estos lugares de acceso publico, siempre y cuando se haga con respeto, ya que las imágenes se toman del entorno general o bien de las esculturas (Arte Funerario) no pienso que se vulnere la intimidad de familiares ni mucho menos de los difuntos. Una prohibición de este tipo por parte de Ayuntamientos u otras instituciones gubernamentales es un claro ataque contra la libre Expresión ArtÃstica del fotógrafo.